Mercedes EQ Test Drive Week en Autovidal

Mercedes EQ Test Drive Week ha llegado a Autovidal. Durante toda esta semana, nuestros clientes han tenido la oportunidad de probar su Mercedes-Benz de la gama 100% eléctrica EQ favorito. Con nuestro concesionario oficial como punto de partida, quienes se apuntaron a la prueba de conducción disfrutaron de una sensación de conducción totalmente diferente y se asesoraron sobre las ofertas vigentes y ventajas de la gama.

Propulsión eléctrica sin restricciones con los modelos Mercedes-EQ.

Una movilidad exclusivamente eléctrica significa exención de emisiones locales, desplazamientos casi sin ruidos y una respuesta sobresaliente al acelerador. En definitiva, una sensación de conducción completamente nueva, y una forma vanguardista de la movilidad que nos recuerda a la labor de pionero de la marca hace 130 años.

El objetivo de Mercedes-Benz en los próximos años es la electrificación de la gama de vehículos para asumir el liderazgo y asegurar el camino hacia unas emisiones neutras de CO2.

El nuevo Mercedes-AMG C 63 S E PERFORMANCE: Entrando en una nueva era

El nuevo Mercedes-AMG C 63 S E PERFORMANCE (consumo de combustible ponderado, combinado: 6,9 l/100 km; emisiones de CO2 ponderadas, combinado: 156 g/km; consumo de electricidad ponderado, combinado: 11,7 kWh/100 km)[1] es un auténtico cambio de rumbo en los 55 años de historia de AMG. Con el know-how de la Fórmula 1™, lleva las tecnologías más avanzadas del automovilismo a la carretera. Un motor eléctrico de dos velocidades situado en el eje trasero apoya al motor turbo de 2,0 litros montado longitudinalmente en la parte delantera. Es el cuatro cilindros de serie más potente del mundo. El desarrollo de la potencia y el aumento del par motor son muy espontáneos e instantáneos: como en la Fórmula 1™, el apoyo eléctrico del turbocompresor de gases de escape elimina el retraso del turbo del motor de combustión, mientras que al mismo tiempo el accionamiento eléctrico impulsa con gran ímpetu desde el instante de ponerse en movimiento. La cadena cinemática eléctrica y la batería de alto rendimiento de 400 voltios son desarrollos propios exclusivos de AMG. Estos elementos ponen de manifiesto la competencia en ingeniería de alto nivel de los desarrolladores de Affalterbach. Al igual que en la Fórmula 1™, la batería está diseñada específicamente para una rápida producción y absorción de energía con una innovadora refrigeración directa de las celdas. La potencia combinada del sistema es de 500 kW (680 CV) y el par máximo combinado del sistema es de 1.020 Nm, que son nuevos valores máximos para la Clase C.

Otros aspectos destacados de la nueva serie de modelos, que se lanzan simultáneamente como Berlina y Estate: por primera vez en un C 63, la tracción integral totalmente variable AMG Performance 4MATIC+ transmite la fuerza motriz a la carretera, incluyendo el modo drift para un mayor placer de conducción. A esto se añade la dirección activa del eje trasero de serie, otra característica única en este segmento.

[1] Los valores indicados son los valores de CO2 WLTP determinados, tal y como se definen en el art. 2 nº 3 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado a partir de dichos valores. El consumo de electricidad se determinó sobre la base del Reglamento 2017/1151/UE.

“Con el C 63 S E PERFORMANCE, abrimos un nuevo capítulo en la historia de nuestra marca. Incluso 55 años después de nuestra fundación, en AMG seguimos mostrando el valor y la voluntad de realizar lo creativo, lo especial. El nuevo C 63, en particular, es un auténtico Game Changer (revolucionador del juego). Con su revolucionario concepto, aporta un enfoque completamente nuevo al segmento, que hasta ahora se ha caracterizado principalmente por la pura promesa de rendimiento. Con una potencia máxima del sistema de 680 CV, cumplimos esta promesa. Pero el concepto híbrido inteligente P3 ofrece mucho más. Estoy seguro de que con esta tecnología, que incorpora muchos conocimientos de la Fórmula 1, también atraeremos a un nuevo grupo de clientes”, afirma Philipp Schiemer, Presidente del Consejo de Administración de Mercedes‑AMG GmbH.

“Con su propulsión híbrida de alto rendimiento y su turbocompresor de escape asistido eléctricamente, el nuevo C 63 S E PERFORMANCE es una obra maestra de la tecnología que adopta un nuevo enfoque. La cadena cinemática eléctrica ofrece una experiencia de conducción totalmente nueva. La respuesta inmediata de la propulsión eléctrica al eje trasero, el rápido aumento del par motor, así como la rápida salida de potencia y también la absorción de nuestra batería son características muy especiales. Si a esto le añadimos la dirección del eje trasero de serie y la tracción total totalmente variable con Drift Mode, el nuevo C 63 vuelve a ilustrar el alto nivel de conocimientos técnicos que posee AMG”, afirma Jochen Hermann, Director Técnico de Mercedes-AMG GmbH.

Al igual que en la Fórmula 1, la batería está diseñada específicamente para una rápida producción y absorción de energía. La autonomía eléctrica de 13 kilómetros permite un práctico radio de acción, por ejemplo en la ciudad o en zonas residenciales.

Diseño expresivo con llamativo faldón delantero

La forma sigue a la función: el diseño del nuevo C 63 S se diferencia de la Clase C de Mercedes-Benz por sus proporciones más musculosas. La berlina y el estate se basan en una carrocería AMG ampliamente modificada. La estructura delantera es 50 milímetros más larga y los guardabarros delanteros son más anchos. En general, las dimensiones exteriores difieren considerablemente de las del Mercedes-Benz Clase C. La berlina y el estate son 83 milímetros más largos. El mayor ancho de vía en el eje delantero se traduce en 76 milímetros más de ancho total. Y la distancia entre ejes creció diez milímetros. En conjunto, el resultado es una disposición que confiere al nuevo C 63 S un aspecto potente, estirado y bien entrenado.

Una nueva característica distintiva y exclusiva del C 63 S es la estrecha salida de aire en el centro del capó. Transiciona elegantemente hacia las dos cúpulas de potencia (powerdomes). Un detalle pequeño pero especialmente fino: por primera vez en un modelo de serie de Mercedes-AMG, un distintivo redondo con el escudo negro de AMG reemplaza a la estrella de Mercedes con corona de laurel en el capó. Los elementos típicos siguen siendo la parrilla del radiador específica de AMG con varillas verticales y el faldón delantero AMG en diseño de ala de jet. Las ranuras, las grandes entradas de aire y las cortinas de aire dirigen el flujo específicamente a sus diversas funciones. Dos paneles de aire, AIR PANELS, controlados electrónicamente (detrás del capó del radiador y en el faldón delantero) permiten regular el aire de acuerdo a los requerimientos.

Los faldones laterales haciendo juego, el faldón trasero con un gran difusor, así como los dos embellecedores trapezoidales de doble tubo estriado exteriormente completan el diseño. Entre los detalles exclusivos de la parte trasera se encuentran el borde especial de la tapa del maletero (spoiler de techo en el Estate), la tapa del enchufe y la designación del modelo resaltada en rojo. La placa «E PERFORMANCE» sobre los guardabarros destaca en la vista lateral el concepto de propulsión híbrida del modelo. El C 63 S rueda sobre llantas de aleación AMG y neumáticos de serie de 19 pulgadas de dimensiones mixtas. Las combinaciones opcionales de llantas y neumáticos están disponibles en formato de 20 pulgadas, también con neumáticos de dimensiones mixtas, incluyendo una nueva llanta forjada.

Hay numerosos detalles de pintura y equipamiento disponibles para una mayor individualización. El acabado de pintura mate AMG gris grafito magno está disponible exclusivamente para el C 63 S. El diseño exterior puede acentuarse aún más con los paquetes exteriores de fibra de carbono AMG I y II, los paquetes nocturnos AMG I y II o el paquete aerodinámico AMG, entre otros.

Interior elegante, asiento de rendimiento AMG de nueva generación

En el interior, los asientos deportivos AMG con gráficos especiales y un patrón de costuras distintivo contribuyen a la impresión de refinamiento. También hay muchas opciones individuales disponibles para el interior. Los colores exclusivos y los distintos tapizados de cuero de napa con el emblema AMG en relieve en los reposacabezas delanteros acentúan el lado deportivo o el lujoso del C 63 S.

El asiento AMG Performance de segunda generación, completamente rediseñado, está disponible como opción. Su característica especial son los cojines laterales del asiento con aberturas que ahorran peso y también permiten una mejor ventilación. Cuando están equipados con cuero de napa, también se acentúan en un color de contraste. La forma del respaldo se estrecha hacia abajo. El logotipo AMG se sitúa ahora entre las aberturas cromadas mate bajo el reposacabezas integrado.

Sistema multimedia MBUX con visualizaciones específicas para la propulsión híbrida

El sistema de infoentretenimiento MBUX incluye varias pantallas y funciones específicas de AMG e híbridos. Entre ellos se cuentan representaciones propias en el cuadro de instrumentos, en el visualizador multimedia central de formato vertical y en la consola central, así como en el Head-up-Display opcional, si se ha elegido este equipo.

La vista del cuadro de instrumentos puede personalizarse con diferentes estilos de visualización y vistas principales seleccionables individualmente. El estilo Supersport, específico de AMG, ofrece la posibilidad de mostrar diversos contenidos a través de una estructura de menú vertical. Entre ellos se encuentra un menú con temperaturas específicas de los híbridos o un menú de configuración que muestra los ajustes actuales de la suspensión o de la transmisión. Además, el conductor puede disponer de un mapa de navegación o de los datos de consumo en estilo superdeportivo.

El Head-up Display también ofrece estilos de visualización específicos de AMG, como Race y Supersport. Se puede acceder a ellas a través del menú principal del cuadro de instrumentos. Los gráficos de alta calidad de la pantalla multimedia también visualizan de forma específica para AMG, por ejemplo, el flujo de poder de todo el sistema de propulsión, la velocidad, la potencia, el par y la temperatura del motor eléctrico, así como la temperatura de la batería.

A esto se suma la tecla de acceso directo para los programas de conducción AMG DYNAMIC SELECT. También está integrado el AMG TRACK PACE, el registrador de datos opcional para su uso en el circuito. El software registra más de 80 datos específicos del vehículo, como la velocidad, la aceleración, el ángulo de la dirección y el accionamiento del pedal del freno, diez veces por segundo mientras se conduce por una pista de carreras. Además, se muestran los tiempos por vuelta y por sector.

Volante AMG Performance en diseño de radios dobles

Otro equipo que aporta un valor añadido tangible y visible es el volante AMG Performance incorporado de serie con su llamativo diseño de radios dobles y botones integrados sin solución de continuidad en la superficie. Las teclas AMG redondas en el volante impresionan con sus brillantes visualizadores integrados y su perfecto esquema lógico de manejo, girando y oprimiendo la tecla. Con estos mandos pueden controlarse funciones importantes del vehículo y todos los programas de conducción sin necesidad de retirar las manos del volante. Una novedad es la posibilidad de seleccionar los niveles de recuperación energética de la propulsión híbrida mediante las teclas en el volante.

La propulsión híbrida específica de AMG E PERFORMANCE: motor de combustión interna en la parte delantera, motor eléctrico atrás

En el nuevo Mercedes-AMG C 63 S E PERFORMANCE, el motor turbo de 2,0 litros y cuatro cilindros se combina con un motor eléctrico síncrono de excitación permanente, una batería de alto rendimiento desarrollada en Affalterbach y el sistema de tracción integral totalmente variable AMG Performance 4MATIC+. La potencia del sistema de 500 kW (680 CV) y el par máximo del sistema de 1.020 Nm permiten unas prestaciones de conducción impresionantes: la aceleración desde la parada hasta los 100 km/h se logra en tan solo 3,4 segundos para la berlina y el estate. La propulsión sólo finaliza a 280 km/h controlados electrónicamente (en el caso de los vehículos de serie, 270 km/h, en ambos casos con el paquete AMG Driver's Package opcional).

El motor eléctrico de 150 kW (204 CV) se sitúa junto al eje trasero, en donde se combina con una transmisión de dos marchas con acoplamiento eléctrico y el diferencial de bloqueo del eje trasero con regulación electrónica para configurar una unidad de propulsión eléctrica (Electric Drive Unit, EDU) de dimensiones compactas. Los especialistas denominan «P3-Hybrid» a un vehículo basado en esta configuración. La batería ligera de altas prestaciones está dispuesta asimismo en la zaga del vehículo, por encima del eje trasero. Esta disposición compacta aporta numerosas ventajas:

Inspirada en la Fórmula 1, desarrollada en Affalterbach: la batería AMG High Performance

Una de las premisas asumidas durante la fase conceptual de la estrategia de electrificación era desarrollar en nuestras instalaciones de Affalterbach todos los componentes esenciales de la propulsión. Esto incluye la batería AMG High Performance (HPB), el núcleo de los futuros modelos. El desarrollo del sistema de almacenamiento de energía de iones de litio se inspira en tecnologías que ya han demostrado su eficacia en los coches de carrera híbridos de Fórmula 1 del equipo Mercedes-AMG Petronas F1. A lo largo del proceso de desarrollo tuvo lugar un intenso intercambio de conocimientos entre los expertos de la manufactura de motores de Fórmula 1 High Performance Powertrains (HPP) en Brixworth y de Mercedes-AMG en Affalterbach. La batería AMG High Performance combina una potencia elevada —que el conductor puede exigir con frecuencia y de forma repetida durante la conducción— con un peso bajo, lo que contribuye a mejorar las prestaciones del vehículo. A esto se led suma una rápida toma de poder y una gran densidad de potencia. Esto significa lo siguiente: si se conduce con dinamismo por un terreno de colinas, el conductor puede reclamar con espontaneidad la potencia máxima del equipo de propulsión durante las subidas, mientras que la batería se recarga con rapidez en las bajadas.

70 kW de potencia en régimen continuo y 150 kW como valor máximo

La batería de alto rendimiento del C 63 S E PERFORMANCE ofrece una capacidad de 6,1 kWh, 70 kW de potencia continua y 150 kW de potencia máxima durante diez segundos. El bajo peso, de solo 89 kilogramos, conduce a una densidad de potencia muy elevada de 1,7 kW/kg. A título comparativo, las baterías convencionales sin refrigeración directa de las células alcanzan aproximadamente la mitad de este valor. Para la carga se utiliza el cargador de 3,7 kW instalado en el vehículo, que se conecta a una estación de carga, a una Wallbox o a una caja de enchufe doméstica. La batería está dimensionada para un intercambio rápido de potencia —tanto entrega como recarga— y no para una autonomía especialmente amplia, como sucede en otros modelos. No obstante, la autonomía eléctrica de 13 kilómetros permite un radio de acción práctico, por ejemplo para conducir de forma tranquila y sin emisiones desde la zona residencial hasta las afueras de la ciudad o hasta la autopista.

Una innovación decisiva es la refrigeración directa de las células de batería

Un requisito para el elevado rendimiento de la batería AMG de 400 voltios es la innovadora refrigeración directa. Por primera vez, un refrigerante de alta tecnología basado en un líquido no conductor de la electricidad fluye alrededor de las 560 células y las enfría individualmente. cada batería precisa una temperatura definida para poder entregar su potencia de forma óptima. Si el acumulador de energía se enfría o se calienta en exceso, desciende sensiblemente su rendimiento, o puede ser necesario limitar la entrega de potencia para que el calor desarrollado no cause daños a la batería. Por lo tanto, el control de la temperatura de la batería tiene una influencia decisiva en su rendimiento, vida útil y seguridad. Los sistemas convencionales de refrigeración, que operan solamente con aire, o que refrigeran de forma indirecta con agua el paquete completo de baterías, están limitados en su operación, sobre todo a medida que aumentan los esfuerzos térmicos resultantes del uso de células de batería con densidad energética creciente. Si la gestión térmica no asume su tarea con fiabilidad, existe peligro de envejecimiento prematuro de la batería.

Para poder implementar la refrigeración directa, los especialistas de AMG han tenido que desarrollar nuevos módulos de refrigeración de pocos milímetros de ancho. Los 14 litros de líquido refrigerante circulan de arriba hacia abajo con ayuda de una bomba eléctrica de alta potencia desarrollada específicamente para este fin y atraviesan la totalidad de la batería, pasando junto a cada una de las células, y atraviesan además un intercambiador de calor de aceite y agua montado directamente junto a la batería. Este intercambiador transmite la energía térmica a uno de los dos circuitos de baja temperatura del vehículo, y de ahí al radiador de baja temperatura situado en el frontal del vehículo, que disipa la energía térmica, entregándola al aire del entorno. El sistema está dimensionado para asegurar en todo momento una distribución homogénea del calor en la batería.

Como consecuencia, la batería opera siempre en un rango homogéneo e ideal de temperatura media de servicio de 45 grados centígrados, tanto si se carga como si se descarga. Si se circula en condiciones forzadas, es posible que se supere la temperatura media. Los mecanismos de protección están ajustados de modo que pueda aprovecharse el rendimiento máximo de la batería para reducir a continuación el nivel de temperatura nuevamente mediante la refrigeración directa. Los sistemas convencionales de refrigeración no pueden garantizar esta eficacia, lo que impide que la batería pueda desarrollar plenamente su capacidad de rendimiento. Algo que sí logra la batería AMG High Performance. Este acumulador de energía conserva en todo momento su capacidad de rendimiento, incluso al conducir con rapidez en modo híbrido en una pista de carreras, con fases frecuentes de aceleración (en las que se descarga la batería) y de deceleración (en las que se recarga la batería).

El eficaz principio de refrigeración directa hace posible utilizar células de batería con una densidad de potencia muy elevada. Gracias a esta solución individual, el sistema de baterías es especialmente liviano y compacto. También contribuyen al bajo peso el concepto de barras colectoras, que ayuda a ahorrar material, y la estructura de protección antichoques de la carcasa de aluminio, ligera y al mismo tiempo robusta. Esta estructura es aval de máxima seguridad.

Estrategia de operación: la potencia eléctrica está disponible en todo momento

La estrategia básica de operación se deriva de la utilizada en el conjunto de propulsión híbrida del bólido de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas. Al igual que en la máxima categoría del automovilismo, la máxima propulsión está siempre disponible cuando el conductor la requiere impulsando con fuerza el acelerador (kick-down), por ejemplo, para poder acelerar con fuerza a la salida de las curvas o al adelantarse. Gracias a la alta potencia de recuperación y a la recarga de la batería en función de la demanda, es posible solicitar en todo momento la potencia eléctrica, y reproducir este proceso con frecuencia. El concepto específico de la batería permite lograr un compromiso ideal entre máximo dinamismo de conducción y la eficiencia que se espera hoy en día de un automóvil. Todos los componentes están perfectamente armonizados entre sí: La ganancia de rendimiento se puede experimentar y medir inmediatamente.

Ocho programas de conducción AMG

Los ocho programas de conducción AMG DYNAMIC SELECT "Electric", "Comfort", "Battery Hold", "Sport", "Sport+", "RACE", "Smooth" e "Individual" están adaptados con precisión a la nueva tecnología de propulsión y ofrecen así una experiencia de conducción muy variada – desde eficiente hasta dinámica. Los programas de conducción adaptan parámetros importantes del vehículo, como la respuesta del equipo de propulsión y la transmisión, la curva característica de la dirección, la amortiguación del tren de rodaje y la sonoridad. El efector boost del motor eléctrico también depende del programa de conducción seleccionado. Se puede seleccionar a través de la pantalla de la consola central o de los botones del volante AMG. Sin embargo, hay una cosa que es igual en todos los programas: la potencia máxima del motor eléctrico con una potencia de 150 kW se puede solicitar muy fácilmente a través de la función kick-down. El pedal del acelerador háptico proporciona un punto de presión perceptible que el pie del conductor debe superar.

De serie, el híbrido de altas prestaciones arranca de forma silenciosa ("Silent Mode") en el modo de conducción "Comfort" al conectarse el motor eléctrico. El cuadro de instrumentos muestra el icono «Ready», que indica que el vehículo está en orden de marcha. Al mismo tiempo, a modo de confirmación acústica de que el vehículo está preparado para iniciar la conducción, se emite un sonido Start-Up potente y sonoro, característico de AMG, que se reproduce en el habitáculo por medio de los altavoces del vehículo. A partir de ese momento, basta con pisar levemente el pedal acelerador para que el modelo híbrido AMG Performance se ponga en movimiento.

Nueva experiencia sonora en todas las condiciones de conducción: con motor eléctrico, en modo híbrido y con motor de combustión interna

Si se circula en modo eléctrico exclusivo, el Acoustic Vehicle Alerting System exigido por la legislación advierte al entorno de la aproximación del modelo híbrido de altas prestaciones. Un sonido AMG especialmente compuesto, de baja frecuencia y velocidad modulada, se emite al exterior a través de un altavoz en la parte delantera y una barra de sonido con dos altavoces en la parte trasera. Una parte del sonido se escucha también discretamente en el habitáculo, como confirmación acústica para los pasajeros. En la Unión Europea, el sistema está activo hasta una velocidad de 20 km/h; en los Estados Unidos, hasta unos 30 km/h. Después, la señal de accionamiento eléctrico se desvanece armoniosamente. Quienes lo deseen también pueden experimentar el sonido de la conducción eléctrica hasta velocidades más altas. Para ello, basta con seleccionar el sonido mediante el botón correspondiente del volante (reconocible por el símbolo de la onda de frecuencia).

Además, los desarrolladores de AMG ofrecen a los clientes una experiencia de sonido más avanzada. Para ello, recogen el sonido real del motor de combustión interna a través de un sensor de presión en el sistema de escape y lo enriquecen adicionalmente antes de ser emitido en el interior a través del sistema de sonido de entretenimiento, lo que permite experimentar de primera mano el típico sonido AMG. Además, la imagen sonora también se modula a través de los altavoces exteriores. Todo ello en el marco de los requisitos legales que se aplican en los respectivos mercados. La intensidad depende del programa de conducción seleccionado. Sin embargo, también se puede ajustar individualmente a través de la pantalla de la consola central o del botón del volante. Algo permanece invariado en todas las situaciones: la sonoridad del híbrido de altas prestaciones es inconfundible y permite identificar a un AMG en todas las condiciones de operación.

La propulsión híbrida de alto rendimiento puede controlar la tracción de una rueda en lugar del ESP

Otras ventajas de la propulsión híbrida surgen para el control de la dinámica de conducción. En lugar de una intervención en los frenos al activarse el ESP®, el motor eléctrico puede regular la tracción en el momento en que se advierte un patinaje excesivo en una rueda. Para ello, el sistema inteligente de mando reduce el par de propulsión del motor eléctrico, que se transmite a la rueda a través del diferencial de bloqueo del eje trasero. Como consecuencia, el ESP® no tiene que intervenir, o puede hacerlo más tarde. Las ventajas son evidentes. El motor de combustión interna puede operar con un par motor mayor, lo que mejora tanto la agilidad una vez finalizada la situación comprometida como la eficiencia. Además, es posible utilizar la potencia —que sería «destruida» por intervención de los frenos— para recargar la batería.

Es posible seleccionar cuatro niveles para la recuperación

Dado que la batería de alto rendimiento trabaja siempre en el rango ideal de temperatura de unos 45 grados por acción de la refrigeración directa, es posible optimizar también la recuperación. Normalmente, una batería se calienta fuertemente si aumenta la potencia de recuperación, de modo que es preciso restringir la recuperación eléctrica.

La recuperación comienza en el momento en que el conductor levanta el pie del pedal acelerador, es decir, en régimen de retención sin pisar el pedal de freno. Durante esta fase se carga la batería y se genera un momento de frenado elevado, con lo que disminuye el desgaste de los frenos de las ruedas que, en función de la situación del tráfico y el nivel de recuperación, ni siquiera necesitan intervenir. Otra ventaja de la recuperación es que el vehículo no se acelera al bajar cuestas empinadas. Es decir, el sistema actúa como un freno motor, pero recupera al mismo tiempo energía y la envía a la batería.

El conductor puede accionar la tecla AMG en el lado derecho del volante para elegir entre diferentes potencias de recuperación. Esto se aplica en todos los programas de conducción, con excepción de «Calzada resbaladiza», si bien la recuperación puede variar según el programa de conducción activo.

Motor AMG de 2,0 litros con turbocompresor de gases de escape asistido eléctricamente

El motor AMG de 2,0 litros y cuatro cilindros se ha desarrollado íntegramente en la planta de Affalterbach. Los mecánicos experimentados lo producen con calidad de fábrica según el principio "Un hombre, un motor". Para ello, Mercedes-AMG combina el trabajo artesanal de sus empleados altamente cualificados con los modernos métodos de producción de la Industria 4.0 y un alto grado de digitalización.

El grupo propulsor con la denominación interna M139l (la «l» significa disposición longitudinal del motor) es el primer motor de serie del mundo en operar con sobrealimentación por medio de un turbocompresor eléctrico. Este innovador sistema se deriva directamente de la tecnología utilizada desde hace años con excelentes resultados por el Mercedes-AMG Petronas F1 Team en la categoría reina del deporte del motor. La nueva tecnología de sobrealimentación garantiza una respuesta especialmente ágil a lo largo de la escala completa de velocidad del motor. El resultado es una sensación de conducción mucho más dinámica, unida a un aumento de la eficiencia. Sin embargo, en comparación con sus hermanos C 43 4MATIC y SL 43, el turbocompresor del C 63 S es significativamente mayor. Esto permite un mayor caudal de aire y, por tanto, más potencia. Además, el motor eléctrico integrado se alimenta del sistema de alto voltaje de 400 voltios (48 voltios en los modelos 43).

Descripción detallada del principio de funcionamiento del turbocompresor eléctrico

El componente clave de este concepto es un motor eléctrico de unos cuatro centímetros de ancho montado directamente sobre el eje del turbocompresor, entre la rueda de turbina en el lado de escape y la rueda del compresor en el lado de aire fresco. Este motor impulsa directamente el eje del turbocompresor con regulación electrónica, acelerando la rueda del compresor antes de que el caudal de gases de escape asuma esta tarea por medio de la turbina.

De ese modo mejora claramente el tiempo de respuesta del motor inmediatamente por encima del número de revoluciones de ralentí y a lo largo de la escala completa de revoluciones. El motor de combustión interna reacciona con mayor agilidad a las órdenes del acelerador, y la sensación general de conducción es más dinámica. Al mismo tiempo, la electrificación del turbocompresor hace posible alcanzar un par motor más elevado a bajas revoluciones, lo que aumenta asimismo la agilidad y optimiza la capacidad de aceleración al ponerse en marcha el vehículo. Esta tecnología es capaz de mantener constante la presión de sobrealimentación, incluso si el conductor retira su pie del acelerador, o hasta si pisa el freno. De ese modo se garantiza una respuesta directa en todo momento.

Alimentado por la red de a bordo de 400 voltios, el turbocompresor eléctrico de escape funciona a velocidades de hasta 150.000 rpm. El cargador, el motor eléctrico y la electrónica de potencia están conectados al circuito de refrigeración del motor de combustión para crear el mejor entorno de temperatura posible en todo momento.

El diseño de la cubierta cerrada (closed deck) del M139 - un diseño de competición- garantiza una gran rigidez con un peso reducido y permite presiones de combustión máximas de hasta 160 bares. El área en torno a los cilindros está prácticamente cerrada, mientras que el panel cobertor solamente está atravesado por pequeños canales para el líquido refrigerante y el aceite del motor. Otro atributo sobresaliente del propulsor es la inyección de gasolina en dos etapas. En la primera etapa se utilizan inyectores piezoeléctricos, rápidos y precisos, que inyectan el combustible directamente en las cámaras de combustión con una presión de hasta 200 bares. En la segunda etapa, necesaria para poder alcanzar la elevada potencia específica del motor, se recurre a la inyección en el colector de admisión por medio de válvulas electromagnéticas.

La elevada potencia del motor requiere además un sofisticado sistema de refrigeración, que permita mantener la culata y el bloque motor a niveles diferentes de temperatura. Gracias a esta medida es posible ajustar una temperatura baja en la culata, optimizando la potencia gracias a un punto de encendido eficiente, y aumentar al mismo tiempo la temperatura del bloque motor para reducir la fricción mecánica en el interior del motor. La refrigeración de la culata se lleva a cabo mediante una bomba de agua mecánica de alto rendimiento; para la refrigeración del bloque motor se monta una segunda bomba de agua con accionamiento eléctrico. Al arrancar el motor en frío, esta segunda bomba permanece desactivada hasta que el motor ha alcanzado la temperatura de servicio. Durante el funcionamiento normal, la unidad de control del motor regula la bomba para asegurar una refrigeración adecuada del bloque motor en función de la situación.

El cuatro cilindros en serie más potente del mundo

En el C 63 S, el cuatro cilindros produce 350 kW (476 CV) a 6.725 rpm, lo que lo convierte en el cuatro cilindros de serie más potente del mundo. El par máximo de 545 Nm está disponible a 5.250-5.500 rpm. Un generador de arranque accionado por correa (RSG) combina un alternador y un motor de arranque en un solo componente. El RSG arranca el motor de combustión y asegura la alimentación básica de los grupos auxiliares, como el aire acondicionado o las luces de marcha. Esto también se aplica cuando el vehículo está en un semáforo y el nivel de carga de la batería de alto voltaje ya no es suficiente para soportar la red de a bordo de bajo voltaje. El RSG está integrado en la red de alta tensión de 400 voltios.

La transmisión de la fuerza del motor está encomendada a la transmisión AMG SPEEDSHIFT MCT 9G (MCT = Multi-Clutch Transmission, cambio multiembrague), en el que un embrague húmedo para el arranque sustituye al convertidor de par convencional. Este componente contribuye a reducir el peso y mejora con su menor inercia de masas la respuesta a las órdenes transmitidas mediante el pedal acelerador, especialmente al acelerar con rapidez y en los cambios de carga. El software de mando, armonizado cuidadosamente, garantiza cambios extremadamente rápidos, así como reducciones directas múltiples rápidas siempre que es necesario. La función de doble embrague en los programas de conducción «Sport» y «Sport+» propicia además una experiencia de conducción especialmente sugestiva. Se ha implementado asimismo la función RACE START, que garantiza una aceleración óptima a partir del vehículo inmóvil.

Tren de rodaje AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable

El tren de rodaje con muelles de acero AMG RIDE CONTROL de serie con amortiguación regulable adaptativa combina un dinamismo de conducción claramente deportivo con el confort para trayectos largos típico de la marca. La base para ello es un eje delantero con desarrollo específico de las manguetas y las articulaciones portantes del brazo portamuelles, así como un eje trasero con un dimensionamiento elastocinemático especialmente dinámico. En base a esto, la amortiguación de cada rueda individual se ajusta continuamente a la demanda actual, siempre teniendo en cuenta el nivel de suspensión preseleccionado, el estilo de conducción y el estado de la superficie de la calzada. Esto mejora por un lado el confort de rodadura y de conducción, e incrementa asimismo la seguridad de conducción. Se utiliza un sistema que ya ha demostrado su eficacia en las carreras de clientes de GT3 y en la AMG GT Black Series. El elemento central son los amortiguadores fabricados con materiales ligeros que pueden mover una cantidad de aceite hidráulico significativamente mayor que los sistemas convencionales: En lugar de un pistón estrecho, un disco mucho más grande desplaza el aceite en el amortiguador. Cada una de ellas está equipada con dos válvulas electrohidráulicas externas que controlan la tensión y la presión de forma independiente. En el proceso, el software de control del sistema supervisa continuamente los datos de funcionamiento, como el ángulo del volante, la velocidad del vehículo, la aceleración y el movimiento de la carrocería. De este modo, los amortiguadores se controlan situacionalmente en milisegundos. Como resultado, las ruedas están siempre seguras en el suelo, incluso durante las maniobras de conducción extremas o las carreteras en mal estado. Es posible elegir entre tres diagramas característicos diferentes para los amortiguadores: «Comfort», «Sport» y «Sport +».

Dirección paramétrica AMG con tres niveles y dirección del eje trasero de serie

El diseño de la dirección también contribuye a aumentar el dinamismo y el confort. La dirección paramétrica AMG de tres niveles trabaja con una desmultiplicación variable en geometría de la dirección, que se adapta automáticamente al programa de conducción seleccionado en cada momento. Al circular a alta velocidad disminuye la asistencia de la servodirección, que aumenta de forma progresiva a medida que disminuye la velocidad. Como fruto de esta concepción, no es necesario ejercer fuerzas elevadas sobre el volante al conducir a baja velocidad, al maniobrar y al aparcar. Al mismo tiempo, el conductor conserva plenamente el control sobre el vehículo al conducir a mayor velocidad. Además, el conductor recibe en los ajustes «Sport» y «Sport+» del tren de rodaje una confirmación más precisa en el volante acerca de la interacción de las ruedas con la calzada.

La dirección del eje trasero de serie funciona con un ángulo de giro máximo de 2,5 grados. Esta es la cota máxima que pueden bascular las ruedas del eje trasero en sentido antagonista al giro de las ruedas delanteras hasta una velocidad de 100 km/h (variable, en función del reglaje elegido para AMG DYNAMICS). Esto conduce a una reducción virtual de la distancia entre ejes, lo cual redunda a su vez en una respuesta claramente más ágil a la dirección, una disminución del ángulo de giro en el volante y una mayor maniobrabilidad. Con ello se acorta asimismo el diámetro de giro, por ejemplo, al girar o al aparcar. En cambio, a velocidades superiores a los 100 km/h (variable en función del ajuste AMG DYNAMICS), las ruedas traseras giran en paralelo a las delanteras, hasta un máximo de 0,7 grados. Esta prolongación virtual de la batalla repercute positivamente en la estabilidad de marcha, permite un aumento más rápido de la fuerza de guiado lateral al cambiar de dirección y, por consiguiente, a una reacción más directa del vehículo a las órdenes recibidas mediante el volante. La respuesta de la dirección del eje trasero depende también del programa de conducción AMG DYNAMIC SELECT seleccionado.

El sistema de control de la dinámica de conducción AMG DYNAMICS integrado también es de serie. Este equipo influye en las estrategias de regulación del ESP® (programa electrónico de estabilidad), de la tracción integral y del diferencial de bloqueo del eje trasero con regulación electrónica. Con ello se incrementa una vez más la agilidad, manteniéndose al mismo tiempo la máxima estabilidad. Un detalle especialmente notable es la capacidad de AMG DYNAMICS de determinar las reacciones del vehículo. El sistema utiliza para ello los sensores existentes, que miden, entre otros valores, la velocidad, la aceleración transversal, el ángulo de orientación de las ruedas y la velocidad de guiñada. Con ayuda de un control piloto inteligente es posible predecir el comportamiento del vehículo deseado por el conductor a partir de las acciones de éste y de los datos de los sensores. La regulación se adapta a medida a las aptitudes de conducción dinámica del conductor sin intervenciones perceptibles del sistema. El conductor percibe una sensación de conducción especialmente auténtica, con elevado dinamismo en curvas y una tracción ideal, unida a alta estabilidad y un comportamiento de marcha previsible. Esto permite prestar una asistencia ideal —incluso a pilotos experimentados— sin que el conductor se sienta excesivamente tutelado por el sistema.

•    AMG DYNAMICS «Basic» está asignado a los programas de conducción «Comfort» y «Electric». El dimensionamiento propicia un comportamiento dinámico muy estable, con gran atenuación de las fuerzas de guiñada.

•    «Advanced» se activa en el programa «Sport». El vehículo presenta un equilibrio neutro en todo momento. Una menor atenuación de los movimientos de guiñada y una mayor agilidad favorecen maniobras dinámicas como, por ejemplo, la conducción en carreteras sinuosas.

•    «Master» está acoplado al programa de conducción «RACE». El modo «Master» se dirige a conductores que desean experimentar el dinamismo y el placer al volante en circuitos cerrados al público. «Master» ajusta un reglaje con tendencia ligeramente sobreviradora, una dirección más directa y una respuesta más ágil al volante. De esta manera, el modo «Master» es aval de máxima agilidad y permite disfrutar con plenitud del potencial dinámico de la versión «S». Para poder activar el modo «Master», el conductor tiene que accionar el pulsador separado para el ESP® en la consola central y seleccionar el ESP® SPORT Handling Mode o el modo ESP® OFF.

En el programa de conducción «Individual», el conductor puede definir personalmente las características de los niveles de AMG DYNAMICS «Basic», «Advanced», «Pro» y «Master».

Bien dosificado y resistente: el sistema de frenos de alto rendimiento AMG con discos de freno compuestos

En el dimensionamiento del equipo de frenos no se admiten soluciones de compromiso. En consonancia con los valores extremos de potencia y las prestaciones asociadas, se monta de serie el sistema de frenos AMG de alto rendimiento con pinzas fijas de 6 pistones delante y pinzas de 1 pistón en la parte trasera. El sistema de frenos convence por sus distancias de frenado muy cortas, unidas a máxima resistencia y estabilidad al fading bajo esfuerzos elevados. Al mismo tiempo, destaca por su gran durabilidad y por su respuesta especialmente ágil. Por otro lado, el uso de un material ligero ayuda a ahorrar peso y a reducir las masas no suspendidas. Entre las funciones de confort se cuentan la ayuda al arranque en pendientes, el llenado anticipado y la función frenos secos al conducir bajo la lluvia. Si está desconectado el encendido y el vehículo está detenido, el cambio activa automáticamente la posición de aparcamiento «P». El freno de estacionamiento eléctrico se suelta automáticamente al ponerse en marcha. El sistema de frenos cerámicos de alto rendimiento AMG está disponible como opción.


[1] Los valores indicados son los valores de CO2 WLTP determinados, tal y como se definen en el art. 2 nº 3 del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado a partir de dichos valores. El consumo de electricidad se determinó sobre la base del Reglamento 2017/1151/UE.

Estreno Mundial nuevo Mercedes-AMG C 63 S E PERFORMANCE

Comienza una nueva era del lujo de alto rendimiento (performance luxury) con tecnología heredada directamente de la Fórmula 1tm

Este miércoles 21 de septiembre, a las 16:00 horas, podremos asistir al Estreno Mundial Digital del nuevo Mercedes-AMG C 63 S E PERFORMANCE en la plataforma Mercedes me media.

Link de conexión:

https://media.mercedes-benz.com/c63s_eperformance

El nuevo Mercedes‑AMG C 63 S E PERFORMANCE es un auténtico “gamechanger” en los 55 años de historia de AMG.

Con tecnología y experiencia aplicada directamente de la Fórmula 1tm, ofrece la última tecnología híbrida posible. La nueva tecnología combinada y el sistema de propulsion alcanzan los mejores valores hasta ahora conseguidos.

El nuevo modelo se lanzará al mismo tiempo tanto en carrocería Berlina como en Estate.

(consumo de combustible combinado: 6.9 l/100 km; emisiones CO2, combinado: 156 g/km; consume de energía eléctrica, combinado: 11.7 kWh/100 km)

Mercedes-Benz aumenta sus beneficios en el segundo trimestre gracias a la fuerte demanda y a una gama de modelos exitosa

Mercedes-Benz Group AG (símbolo de cotización: MBG) obtuvo unos sólidos resultados financieros en el segundo trimestre, gracias a la demanda sostenida de vehículos de lujo y furgonetas premium, a una buena combinación de modelos, a un mayor poder de fijación de precios y a la continua disciplina de costes. Como resultado, el Return on Sales de Mercedes-Benz Cars aumentó al 14,2% en el trimestre y alcanzó el 10,1% en Mercedes-Benz Vans, a pesar de los cierres de la COVID, los problemas en la cadena de suministro de semiconductores y la guerra en Ucrania.

"El equipo de Mercedes-Benz ha vuelto a ofrecer unos buenos resultados en un entorno incierto. Estamos reforzando nuestra vigilancia y resistencia para gestionar unos retos macroeconómicos y geopolíticos cada vez más complejos. Al mismo tiempo, tenemos buenas razones para seguir confiando, con una fuerte demanda en curso, una nueva gama de vehículos y otros lanzamientos de productos clave este año", dijo Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz Group AG.

Los ingresos del Grupo aumentaron un 7% hasta los 36.400 millones de euros (segundo trimestre de 2021: 34.100 millones de euros) y el EBIT ajustado aumentó un 8% hasta los 4.900 millones de euros (segundo trimestre de 2021: 4.600 millones de euros), ya que el enfoque de la empresa respecto a los vehículos de lujo de gama alta, los vehículos eléctricos de batería (BEV) y las furgonetas premium, así como un enfoque implacable en los costes, ayudaron a compensar las menores ventas y los mayores costes de las materias primas.

A raíz del aumento de las tensiones geopolíticas tras el ataque de Rusia a Ucrania, Mercedes-Benz ha tratado de salvaguardar las cadenas de suministro y maximizar el potencial para reducir o sustituir el uso de gas natural en la producción de vehículos. Por ejemplo, Mercedes-Benz ha establecido que en Sindelfingen, donde se producen el EQS, la Clase S y el Mercedes-Maybach, el taller de pintura podría funcionar sin suministro de gas en caso de emergencia. Mercedes-Benz ve posible la reducción de alrededor del 50% de gas de Alemania sin impacto, si es posible la agrupación regional. El objetivo de la empresa a largo plazo es cambiar el gas por la electricidad y otras fuentes de energía renovables.

Además de hacer que Mercedes-Benz sea más impermeable a los imprevistos geopolíticos y macroeconómicos, la empresa sigue transformándose a toda velocidad hacia un futuro totalmente eléctrico. Por ejemplo: en junio, el Mercedes-Benz VISION EQXX batió su propio récord de eficiencia y recorrió más de 1.200 kilómetros con una sola carga en condiciones reales. Se presentó el EQS SUV y se lanzó al mercado el EQE. Y eso después de que Mercedes-Benz, en consulta con los representantes de sus empleados, recalibrara su red de producción europea de turismos para fabricar su remodelada cartera de productos centrada en los vehículos eléctricos de lujo.

El nuevo Mercedes-Benz GLC - Dinámico, potente, y electrificado en todas sus versiones

El nuevo GLC encarna lujo moderno y deportivo en cada uno de sus detalles. Es el vehículo más dinámico de la apreciada familia de SUV de Mercedes-Benz. Un atributo que subraya a primera vista el diseño exterior con proporciones singulares, superficies tersas, aristas de rasgos precisos y un diseño interior de alta calidad con una distribución clara de los componentes. El vehículo convence con sus prestaciones y su eficiencia. El GLC está disponible exclusivamente en versión híbrida, sea como modelo híbrido enchufable, sea en una ejecución con propulsión híbrida parcial con técnica de 48 voltios y arrancador alternador integrado. Los híbridos enchufables brindan una autonomía de más de 100 kilómetros (WLTP), la opción ideal para poder afrontar en régimen eléctrico casi todos los trayectos cotidianos. Al mismo tiempo, el GLC se siente en casa sobre cualquier superficie. El SUV convence por su nivel de confort y su agilidad, tanto en carretera como fuera del asfalto. Al mismo tiempo, la nueva dirección del eje trasero aumenta su seguridad y su maniobrabilidad. En la conducción todoterreno convence con numerosos atributos, como la tracción integral 4MATIC de serie, la posibilidad de los híbridos enchufables de conducir campo a través en régimen eléctrico, la pantalla Offroad y el llamado «capó transparente».

«El nuevo GLC está llamado a proseguir esta historia de éxitos. Desde su introducción, 2,6 millones de clientes han elegido un modelo de la popular serie de SUV. Es el modelo más vendido de Mercedes-Benz de los dos últimos años y, por consiguiente, uno de los automóviles más importantes de nuestra cartera de productos. Estoy convencida de que, gracias a la combinación del placer de conducción y dinamismo, un diseño moderno y funciones, como el puesto de conducción Offroad y nuestra realidad aumentada para navegación MBUX, el nuevo GLC entusiasmará tanto a aventureros como a familias», comenta Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Mercedes-Benz Group AG y responsable de ventas.

El alto nivel de expectativas puestas en el nuevo GLC se revela en cada uno de sus detalles. Por ejemplo, en la generación más reciente del sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que lo hace aún más digital y más inteligente gracias al salto de calidad logrado en el hardware y el software. Imágenes brillantes en el visualizador del conductor y en el visualizador central facilitan el control del vehículo y de las funciones de confort. Ambas pantallas LCD propician una vivencia estética cabal con información estructurada y visualizada de forma clara y distintiva. La navegación a pantalla completa transmite la mejor orientación viable al conductor. Como equipo opcional se ofrece el sistema MBUX realidad aumentada para navegación. Este equipo dispone de una cámara que explora el entorno por delante del vehículo. El visualizador central muestra en tiempo real las imágenes de vídeo y superpone objetos virtuales adicionales, informaciones y marcas. Estos objetos pueden ser, por ejemplo, señales de tráfico, indicaciones para girar, recomendaciones para cambiar de carril o el número del edificio buscado. Esta información puede facilitar claramente la navegación, sobre todo al conducir por ciudad.

La capacidad de diálogo y de aprendizaje del sistema de mando fónico Hey Mercedes se basa en algoritmos ultramodernos, y se adapta cada vez mejor a los deseos y las preferencias del usuario. Es posible integrar plenamente en MBUX el servicio de proveedores de música en streaming, de modo que el cliente disfruta también en el vehículo de una vivencia musical personalizada. El conductor está siempre bien informado con las noticias actuales e individuales de la nueva función gratuita «Newsflash»: si lo desea, MBUX lee noticias breves durante un máximo de 2 minutos. Gracias a la función MBUX Smart Home, el GLC se convierte en una central de mando móvil para el propio domicilio. Es posible así supervisar a distancia la temperatura interior y el alumbrado de la casa, o la posición de las persianas, y conectar a distancia algunos electrodomésticos.

El nuevo Mercedes-AMG ONE: tecnología de Fórmula 1 para la calle

Exclusivo Hypercar con propulsión híbrida E PERFORMANCE y más de 1.000 CV de potencia combinada

Los comienzos de AMG se remontan al año 1967. Con ocasión del 55.° aniversario de la marca de automóviles deportivos y de altas prestaciones celebra ahora su estreno la versión de serie del Mercedes-AMG ONE (consumo ponderado de combustible en el ciclo mixto: 8,7 l/100 km; emisiones ponderadas de CO2 en el ciclo mixto: 198 g/km, consumo eléctrico ponderado: 32 kWh/100 km). El superdeportivo biplaza transfiere por primera vez la tecnología híbrida de propulsión más moderna y eficiente de la Fórmula 1, de las pistas de competición a las vías públicas. El vehículo híbrido de altas prestaciones está equipado con un motor de combustión interna y cuatro motores eléctricos y desarrolla una potencia total de 782 kW (1.063 CV). La velocidad máxima se limita por vía electrónica al alcanzar los 352 km/h. El proceso de desarrollo, de una complejidad extrema, es fruto de la estrecha cooperación con los especialistas en Fórmula 1 de la empresa Mercedes-AMG High Performance Powertrains en Brixworth. Gran Bretaña será asimismo el primer mercado que verá el Mercedes-AMG ONE en acción, dentro del marco del Festival of Speed en Goodwood (del 23 al 26 de junio de 2022).

El singular Hypercar no entusiasma solamente por su equipo de propulsión híbrido E PERFORMANCE, procedente de la Fórmula 1, sino también por otros equipos tecnológicos asumidos del deporte del motor. El elenco se extiende desde el monocasco de fibra de carbono y la carrocería de fibra de carbono, pasando por la unidad motor/cambio con funciones portantes y los componentes aerodinámicos activos, hasta el tren de rodaje «Push rod» con varillas de empuje. Gracias a su compleja tecnología, el biplaza Mercedes-AMG ONE ofrece atributos y funciones que superan a los de un bólido de Fórmula 1. Entre otros, dispone de la tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC+ con eje trasero de propulsión híbrida, eje delantero de propulsión eléctrica y Torque Vectoring. Además, puede circular en régimen exclusivamente eléctrico.

«Durante el desarrollo del Mercedes-AMG ONE hemos traspasado varias veces los límites conocidos. Por un lado, los inmensos desafíos técnicos que conlleva convertir la cadena cinemática de un bólido actual de Fórmula 1 en un equipo de propulsión apto para el uso cotidiano en la vía pública han exigido de nosotros mucho más de lo habitual. No han faltado momentos a lo largo del proceso de desarrollo en los que más de uno pensaba que el proyecto era irrealizable. No obstante, los equipos de especialistas en Affalterbach y en Gran Bretaña no han arrojado nunca la toalla, y han creído en sí mismos en todo momento. Estoy muy orgulloso de lo que ha logrado este equipo, que merece todo mi respeto. No cabe duda que construir un Hypercar de este tipo es una oportunidad única. Desde el punto de vista de Mercedes-AMG, esto no se limita a los aspectos técnicos, sino que incluye el estrecho intercambio de puntos de vista con nuestros fieles clientes. Los usuarios de nuestros productos nos han acompañado a lo largo de la fase completa de desarrollo y han podido conocer, no solo los éxitos, sino también los supuestos fracasos. Los clientes formaron parte integrante del Project One desde el comienzo, y pueden estar satisfechos de que el exclusivo e innovador Mercedes-AMG ONE haya superado los últimos obstáculos y haya aprobado todas las pruebas de homologación exigidas por la CE», comenta Philipp Schiemer, Presidente de la Gerencia de Mercedes‑AMG GmbH.

«En definitiva, las cifras características del Mercedes-AMG ONE no son más que un pequeño extracto de la técnica que encierra este vehículo. Junto a una cadena cinemática de Fórmula 1, que genera 1.063 CV a partir de un motor de combustión interna relativamente pequeño, pero altamente eficiente, en combinación con cuatro motores eléctricos, una tarea hercúlea ha sido sin duda adaptar el sistema de postratamiento de gases de escape. Puede decirse que los equipos de Mercedes-AMG y de Mercedes-AMG High Performance Powertrains han conseguido algo realmente excepcional. Todos los participantes pasaron por momentos de euforia y de desesperación. Pero no han abandonado en ningún momento, y la lista de detalles del producto acabado es capaz de entusiasmar a cualquier técnico. Esto comienza con los materiales utilizados y los extraordinarios componentes del tren de rodaje, y se extiende hasta los detalles de perfeccionamiento aerodinámico. La complejidad del Mercedes-AMG ONE supera todo lo conocido. Un bólido de Fórmula 1 suele estar escoltado por todo un equipo de ingenieros, equipados con ordenadores portátiles, que se encargan de poner en marcha la cadena cinemática. En nuestro Hypercar es suficiente con pulsar un botón para conseguir el mismo resultado. Esto revela asimismo la experiencia de los especialistas en software que han desarrollado este vehículo», destaca Jochen Hermann, Gerente Técnico de Mercedes-AMG GmbH.

Propulsión híbrida fuera de lo común E PERFORMANCE con motor V6 de 1,6 litros y cuatro motores eléctricos

El sistema de propulsión híbrida E PERFORMANCE del Mercedes-AMG Project ONE procede directamente de la Fórmula 1 y es fruto de una estrecha cooperación con los expertos de Mercedes-AMG High Performance Powertrains en Brixworth. Consta de una unidad altamente integrada e interconectada de forma inteligente, formada por un motor de combustión interna híbrido con turbocompresor y un total de cuatro motores eléctricos. Un motor está integrado en el turbocompresor, otro se encuentra junto al motor de combustión interna, unido directamente con el cigüeñal, y los dos restantes impulsan las ruedas delanteras.

El motor híbrido de gasolina V6 de 1,6 litros y el turbocompresor sencillo con asistencia eléctrica son equiparables por su tecnología a los componentes del actual propulsor de Fórmula 1. Los cuatro árboles de levas en cabeza se accionan mediante ruedas dentadas rectas. Para poder alcanzar un nivel elevado de número de revoluciones se han sustituido los muelles de válvula mecánicos por variantes neumáticas. El propulsor, montado por delante del eje trasero en la posición correspondiente a un vehículo con motor central, puede alcanzar un número de revoluciones máximo de 11.000 rpm. No obstante, el equipo de mando lo mantiene con fiabilidad por debajo del régimen máximo de la Fórmula 1 para aumentar su durabilidad y poder utilizar la gasolina súper plus disponible libremente en el mercado.

El motor de altas revoluciones recibe asistencia de un turbocompresor de alta tecnología. La turbina de gases de escape y la turbina del compresor están dispuestas en lugares separados y unidas por medio de un árbol. Esto hace posible una posición de montaje más baja del turbocompresor. Sobre este árbol se monta un motor eléctrico de unos 90 kW de potencia. Este motor impulsa directamente con regulación electrónica el árbol del turbocompresor, acelerando la rueda del compresor hasta un régimen máximo de 100.000 rpm antes de que el caudal de gases de escape asuma esta tarea.  Esta unidad se designa en el lenguaje de Fórmula 1 Motor Generator Unit Heat (MGU-H).

Reacción instantánea, más rápida que en un motor V8 atmosférico

La principal ventaja es la mejora de la respuesta del motor inmediatamente por encima del número de revoluciones de ralentí (cuando el caudal de gases de escape es todavía débil) y a lo largo del margen completo de número de revoluciones. El motor V6 de 1,6 litros reacciona con mayor espontaneidad a las órdenes del acelerador, y la sensación general de conducción es más dinámica. Al mismo tiempo, la electrificación del turbocompresor hace posible alcanzar un par motor más elevado a bajas revoluciones, lo que incrementa asimismo la agilidad y optimiza la capacidad de aceleración. Esta tecnología es capaz de mantener constante la presión de sobrealimentación, también en el caso de que el conductor retire el pie del acelerador, o incluso pise el freno. De ese modo se garantiza una respuesta directa en todo momento.

El turbocompresor eléctrico del Mercedes-AMG ONE tiene una ventaja adicional. Este equipo aprovecha una parte de la energía sobrante de los gases de escape y la convierte en energía eléctrica, operando como un generador. Esta energía alimenta la batería de alto voltaje de iones de litio o se utiliza en el eje delantero eléctrico, o bien en el motor eléctrico acoplado al motor de combustión interna (MGU-K = Motor Generator Unit Kinetic). Este MGU-K desarrolla una potencia de 120 kW, está situado junto al motor de combustión interna y va unido al cigüeñal mediante un engranaje de ruedas dentadas rectas. Se trata de otra tecnología procedente de la Fórmula 1 que aporta máxima eficiencia y prestaciones.

La combinación de sobrealimentación por turbocompresor e inyección directa guiada hacen posible una entrega de potencia elevada, aumentan el rendimiento termodinámico y reducen por tanto el consumo de combustible y las emisiones de gases de escape. El motor de seis cilindros de alta potencia dispone de dos sistemas de inyección de combustible. La inyección directa introduce el combustible directamente en las cámaras de combustión, a una presión de hasta 270 bares. Esta inyección se repite en parte varias veces y se regula si es necesario por medio de la unidad de control del motor. La inyección adicional en el colector de admisión es necesaria para alcanzar la elevada potencia específica del motor y observar al mismo tiempo los valores máximos de emisiones.

A esto se suma un equipo muy sofisticado y efectivo de depuración de gases de escape con cuatro catalizadores metálicos precalentados, dos catalizadores cerámicos y dos filtros de partículas para motores de gasolina. Los cuatro elementos calefactores con una potencia conjunta de 16 kW hacen posible cumplir los valores límite del nivel de homologación EU6 bajo condiciones reales de conducción (RDE). Se ha optimizado la contrapresión en el equipo de depuración de gases de escape para evitar pérdidas de potencia. Esto mismo puede decirse de los silenciadores traseros de titanio ligero y elevado volumen.

Nueva tracción integral en combinación con la propulsión eléctrica del eje delantero

Los dos motores eléctricos de 120 kW de potencia cada uno que se montan en el eje delantero pueden alcanzar un régimen máximo de 50.000 rpm. Están acoplados a las ruedas delanteras a través de sendos engranajes reductores. Este eje delantero de propulsión exclusivamente eléctrica permite una regulación selectiva de cada rueda y, por consiguiente, una distribución individual del par, que se traduce en un nivel especialmente alto de dinamismo («Torque Vectoring»). Al mismo tiempo, los dos motores eléctricos permiten también aprovechar de modo ideal la energía de frenado para la recuperación energética: hasta un 80 % en condiciones normales de marcha. Esta energía se almacena en la batería y está a disposición para aumentar la autonomía en régimen eléctrico o para incrementar la potencia del equipo de propulsión. Cada motor eléctrico cuenta con su propia electrónica de potencia, ubicada en los bajos del vehículo, muy cerca de los motores eléctricos.

Batería de alto rendimiento con tecnología de la Fórmula 1

El acumulador energético de iones de litio es también fruto de un desarrollo específico de Mercedes-AMG. Su tecnología se ha acreditado en los bólidos híbridos de Fórmula 1 de la escudería Mercedes‑AMG Petronas F1 bajo las condiciones más duras imaginables y se utiliza también en la batería del Mercedes‑AMG GT 63 S E PERFORMANCE. La batería AMG High Performance combina una potencia elevada —que el conductor puede solicitar con frecuencia y de forma repetida durante la conducción— con un peso bajo, lo que contribuye a mejorar las prestaciones del vehículo. A esto se añade una absorción rápida de energía durante la carga y una densidad de potencia elevada. Esto significa lo siguiente: si se conduce con dinamismo por un terreno de topografía variable, el conductor puede reclamar con espontaneidad la potencia máxima del equipo de propulsión durante las subidas, mientras que la batería se recarga con rapidez en las bajadas.

La disposición de las células de la batería y su refrigeración son similares a las del bólido Mercedes-AMG de Fórmula 1. No obstante, el número de células en el Mercedes-AMG ONE es muy superior, para poder satisfacer las exigencias de la conducción diaria. La capacidad asciende a 8,4 kWh, cifra suficiente para conducir 18,1 kilómetros en régimen exclusivamente eléctrico. Para la carga se utiliza corriente alterna mediante el cargador integrado de 3,7 kW. Por lo demás, también es posible cargar la batería mediante recuperación o utilizando la energía generada por el motor de combustión interna. La batería de alto voltaje de iones de litio y el convertidor CC/CC para refuerzo y recarga de la red de a bordo de 12 V se alojan en los bajos del vehículo, por detrás del eje delantero, donde ocupan poco espacio.

Innovadora refrigeración directa de la batería de alto voltaje

La base para el elevado rendimiento de la batería es la innovadora refrigeración directa. Un líquido refrigerante de alta tecnología envuelve con su flujo todas las células y las refrigera individualmente. Información de trasfondo: cada batería precisa una temperatura definida para poder entregar su potencia de forma óptima. Si el acumulador de energía se enfría o se calienta en exceso, desciende sensiblemente su rendimiento, o puede ser necesario limitar la entrega de potencia para que el calor desarrollado no cause daños a la batería. De ahí la importancia que tiene el acondicionamiento de la batería dentro de un estrecho margen de temperatura para garantizar su pleno rendimiento, su durabilidad y su seguridad.

El líquido refrigerante circula de arriba hacia abajo a través de la batería completa con ayuda de una bomba eléctrica de alta potencia, envolviendo cada una de las células. A continuación fluye a través de un intercambiador de calor situado directamente junto a la batería. El sistema está dimensionado para asegurar en todo momento una distribución homogénea del calor en la batería. Como consecuencia, la batería opera siempre en un rango homogéneo e ideal de temperatura media de servicio de 45 grados centígrados, tanto si se carga como si se descarga. Si se circula en condiciones forzadas, es posible que se supere la temperatura media. Los mecanismos de protección están ajustados de modo que pueda aprovecharse el rendimiento máximo de la batería para reducir a continuación el nivel de temperatura mediante la refrigeración directa.

La refrigeración directa hace posible utilizar células de batería con una densidad de potencia muy elevada. Gracias a esta solución individual, el sistema de baterías es especialmente ligero y compacto. También contribuyen al bajo peso el concepto de barras colectoras, que ayuda a ahorrar material, y la estructura de protección contra choques de la carcasa de aluminio, ligera y al mismo tiempo robusta. Esta estructura es aval de máxima seguridad. Otro atributo del vehículo es la elevada tensión del sistema de propulsión, que opera con 800 voltios en lugar de los 400 voltios habituales. Gracias al mayor voltaje, es posible reducir claramente la sección de los cables, con lo que se ahorra peso y espacio de montaje.

Estrategia inteligente de operación para optimizar la potencia y la eficiencia

El sistema de propulsión híbrida enchufable de altas prestaciones ofrece numerosas estrategias inteligentes de operación, optimizadas para diversos escenarios de uso. Los programas de conducción son muy variados, y abarcan desde la operación en régimen exclusivamente eléctrico hasta un modo de alto dinamismo (Strat 2), equivalente al utilizado en la Fórmula 1 durante las sesiones de cualificación con el fin de lograr los mejores tiempos por vuelta. Pese a la elevada complejidad del sistema, el conductor obtendrá siempre una combinación ideal de prestaciones y eficiencia, en función de las condiciones de conducción elegidas.

Seis programas de conducción, desde modo eléctrico exclusivo hasta un modo para pistas de competición

El Mercedes-AMG ONE se pone en marcha de forma silenciosa por conexión de los motores eléctricos en el eje delantero. En paralelo se precalientan los catalizadores. El motor de combustión interna no arranca hasta que el catalizador haya alcanzado la temperatura adecuada.

Si se activa la función RACE START en los programas de conducción Race, Race Plus y Strat 2 pueden alcanzarse cotas impresionantes de aceleración. La aceleración de 0 a 200 km/h se completa en solo 7,0 segundos.

Cambio manual automatizado de 7 marchas totalmente nuevo

La transmisión de fuerza a las ruedas traseras se lleva a cabo a través de un cambio manual de 7 marchas totalmente nuevo, desarrollado especialmente para el Mercedes-AMG ONE. El diseño de construcción ligera del cambio ayuda a ahorrar peso, y la integración en la carrocería bruta refuerza la rigidez sin reducir el espacio disponible. Dimensionado específicamente para la elevada capacidad de par y el alto margen de revoluciones de la potente cadena cinemática híbrida de Fórmula 1. Las barras de mando y el embrague de fibra de carbono de 4 discos se controlan por vía hidráulica. Se han elegido las desmultiplicaciones del cambio de modo que reduzcan al mínimo la diferencia de potencia al cambiar a una marcha más larga y se mantenga elevado el número de revoluciones del motor de combustión interna. El diferencial autoblocante está integrado en el cambio.

Tren de rodaje multibrazo e innovadora suspensión con varilla de empuje

La clave de las extraordinarias prestaciones del Mercedes-AMG ONE es la estructura monocasco de fibra de carbono, ultraligera y muy resistente, cuya tecnología procede también de la Fórmula 1. Lo mismo se puede decir de la integración del motor y el cambio: ambos cumplen funciones portantes en la estructura del vehículo y sirven de sujeción a los elementos de suspensión de las ruedas traseras.

El tren de rodaje consta delante y detrás de una construcción de aluminio con cinco brazos en cada eje y dos montantes telescópicos ajustables. La suspensión con resortes ajustables presenta varias particularidades. Los dos montantes telescópicos con varilla de empuje están dispuestos en posición transversal. La innovadora disposición de la unidad de suspensión y amortiguación asume la función de un estabilizador transversal convencional de tubo. Esta solución impide eficazmente los movimientos de balanceo, incluso al efectuar cambios muy rápidos de dirección, sin comprometer el confort. La rigidez al basculado y la atenuación del basculado son completamente independientes de la rigidez a los movimientos verticales y su atenuación. Cojinetes de rueda con rodamientos de bolas cerámicos para reducir la fricción acreditan el cuidado de todos los detalles técnicos.

La amortiguación adaptativa regulable puede adaptarse mediante la selección del programa de conducción. Los reglajes del tren de rodaje C (Comfort) y S (Sport) están disponibles en los programas de conducción EV, Race Safe, Race e Individual; los reglajes S (Sport) y S+ (Sport+) en los programas de conducción Race Plus y Strat 2. En el marco de las medidas aerodinámicas activas es posible reducir por vía hidráulica la altura del tren de rodaje, en 37 milímetros en el eje delantero y en 30 milímetros en el eje trasero. Al mismo tiempo, un elevador para el eje delantero (que puede activarse solamente en los programas para conducción por vías públicas) impide que el Mercedes-AMG ONE pueda chocar con el suelo, por ejemplo, en rampas de acceso a garajes subterráneos.

La armonización general de los muelles y los amortiguadores obedece a un comportamiento de marcha perfectamente equilibrado, fácilmente controlable y especialmente dinámico. A ello contribuyen también la tracción integral y el Torque Vectoring. A diferencia de los bólidos de Fórmula 1, el ABS se incorpora de serie y el ESP® es regulable en tres niveles, como es habitual en Mercedes-AMG. ESP® ON es aval de alta seguridad y está siempre activo en el modo «Highway». ESP® SPORT HANDLING MODE tolera un mayor ángulo de guiñada antes de la intervención del sistema y permite un estilo de conducción más deportivo. ESP® OFF desconecta el sistema para una conducción extremadamente dinámica en pistas cerradas al tráfico. Los tres ajustes pueden seleccionarse en el modo «Track».

Exclusivas llantas forjadas con cubiertas parciales de fibra de carbono

Una novedad son las llantas forjadas de aluminio de 10 radios con cierre central, reservadas en exclusiva al Mercedes-AMG ONE. Cuentan con una cubierta radial parcial de fibra de carbono de efecto aerodinámico. Este elemento favorece un flujo optimizado del aire alrededor de la rueda, mejorando el comportamiento aerodinámico del vehículo. Una muestra más del esmero con el que el equipo de desarrollo de AMG trata cada detalle, por pequeño que sea, a fin de incrementar la eficiencia global de este Hypercar.

Como opción hay también disponibles llantas forjadas de magnesio de nuevo desarrollo con 9 radios, reservadas asimismo en exclusiva al Mercedes-AMG ONE. Junto a la tecnología de cierre central, estas llantas se distinguen por un diseño biónico patentado que ayuda a maximizar la construcción ligera y la rigidez. La cubierta parcial de diseño aerodinámico de fibra de carbono es un buen ejemplo de la combinación de bajo peso, refrigeración optimizada de los frenos y eficiencia aerodinámica. Al mismo tiempo, nueve álabes en cada rueda velan por una ventilación activa de las cajas pasarruedas y, en consecuencia, por una mejor disipación del calor generado por los frenos.

El Mercedes-AMG ONE calza delante llantas de tamaño 10,0J x 19 con neumáticos 285/35 ZR 19 Michelin Pilot Sport Cup 2R M01, desarrollados en exclusiva para este Hypercar, y detrás llantas 12,0J x 20 con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2R M01 de formato 335/30 ZR 20. La exclusividad de los neumáticos se muestra en la configuración de la pared lateral, en la que se incorpora la silueta del vehículo y el número 1.

Para decelerar con eficiencia el vehículo se ha incorporado un sistema especial de frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de cerámica y fibra de carbono perfeccionados desde el punto de vista del peso. En el eje delantero se combinan pinzas fijas de 6 émbolos con discos de freno autoventilados y perforados en formato 398 x 38 milímetros. En el eje trasero se montan pinzas fijas de 4 émbolos. A esto se añaden discos de freno autoventilados y perforados de formato 380 x 34 milímetros. El bajo peso del sistema reduce las masas no suspendidas, aumentando la dinámica de marcha y la agilidad. El sistema de frenos cerámicos se distingue asimismo por una vida útil más larga, una mayor resistencia a la corrosión y mayor estabilidad térmica. En el exterior, el distintivo «AMG Carbon Ceramic» y las pinzas de freno con pintura especial certifican la exclusividad de este sistema de frenos.

Diseño exterior fascinante y funcional

El diseño de la carrocería de fibra de carbono deja ver su inspiración en la categoría reina del deporte del motor. Pero, sobre todo, encarna un principio básico de Mercedes-AMG, según el cual la fascinación debe ir siempre unida a la funcionalidad. Cada componente cumple una función. Por ejemplo, el concepto de motor central basado en un monocasco de fibra de carbono y unidad semiportante de motor y cambio se refleja en las proporciones extremadamente musculosas con un puesto de conducción típico de competición en posición muy avanzada combinado con cajas pasarruedas de amplio volumen, cintura estrecha y zaga prolongada.

Los diseñadores han cooperado estrechamente con los especialistas en aerodinámica durante la fase de configuración. La concepción del cuerpo básico refleja los fines del desarrollo: máxima carga aerodinámica y un balance equilibrado. El resultado es impecable. El Mercedes-AMG ONE genera fuerzas descendentes a partir de los 50 km/h, y las incrementa a medida que aumenta la velocidad.

Vista frontal: poderío y funcionalidad

El frontal está dominado por el faldón delantero negro de grandes dimensiones, con diversas tomas de aire a todo lo ancho del vehículo. El elemento central de forma trapezoidal ostenta un logotipo AMG blanco de gran tamaño. Por encima de éste se encuentra la estrella Mercedes en la carrocería. Esta tiene la forma típica de una aerografía perfecta desde el punto de vista artesanal y artístico, y lleva la firma de un especialista en Gran Bretaña. El perfil A-Wing bajo el elemento central —un detalle típico de AMG— añade otro toque característico al frontal y se funde perfectamente con los guardabarros.

A izquierda y derecha se han integrado llamativas tomas de aire, enmarcadas por elementos deflectores de aire en forma de U y estructuradas mediante dos perfiles transversales de color negro. Los faros planos de diodos luminosos se integran sin solución de continuidad en el contorno de la carrocería. Gracias a las salidas de aire negras practicadas en el capó, el flujo de aire caliente se deriva hacia los laterales y alrededor de la cabina del conductor. De este modo, la corriente de aire fluye sin obstáculos por encima de la cabina del conductor hasta el canal de aspiración situado en el techo. Las aletas activas en el difusor frontal influyen en las propiedades aerodinámicas en el eje delantero y velan por un balance aerodinámico equilibrado. Las ranuras de ventilación activas (las llamadas «louvres» o lamas de ventilación) en las cajas pasarruedas delanteras aumentan la carga aerodinámica sobre el eje delantero.

Flancos tersos, cajas pasarruedas voluminosas

El dinámico habitáculo, pegado al asfalto, presenta una inconfundible arquitectura esférica con un particular diseño de las ventanillas. La amplia zona oscura se reserva a importantes funciones técnicas. Estos componentes técnicos contrastan con las líneas nítidas del vehículo.

Sobre el techo destaca la toma de aire, derivada de la Fórmula 1, que permite al motor aspirar el caudal adecuado de aire exterior. La entrada de aire negra se funde elegantemente con el perfil vertical en «aleta de tiburón», también de color negro, que impide la acción del aire transversal o un desprendimiento del flujo de aire en la zaga y mejora de ese modo el guiado lateral en curvas rápidas. Todo esto redunda en mejores prestaciones y más seguridad al conducir a alta velocidad. La unidad de potencia se oculta bajo dos cubiertas desmontables de fibra de carbono. Aquí se han practicado amplias tomas de aire de tipo NACA, que garantizan un guiado ideal del caudal de aire para los radiadores situados por debajo.

La vista de perfil muestra superficies de configuración clara y sensual, asociadas asimismo a aspectos funcionales. Los flancos del vehículo, de líneas tersas, se estrechan en la parte central. Superficies deflectoras de aire fabricadas en fibra de carbono en color negro canalizan óptimamente la corriente de aire alrededor de la carrocería, como en el automovilismo de competición. El diseño aerográfico en los flancos es obra del mismo artista que creó la pintura del bólido de Fórmula 1. Las cuatro ruedas están coronadas por otras tantas cajas pasarruedas, a modo de músculos en tensión preparados para lanzarse a la carrera.

Las puertas se abren en diagonal hacia delante y hacia arriba. En la parte trasera, a la derecha, se encuentra la tapa del depósito de combustible; a la izquierda, la toma de corriente para la batería híbrida enchufable.

La zaga: fascinante y funcional

El perfil aerodinámico nítido y el difusor trasero de dos piezas conllevan ventajas de eficiencia y rendimiento aerodinámico a altas velocidades. Esto mismo puede decirse de los bajos del vehículo, de conformación específica, con perfiles longitudinales y aberturas para los canales de refrigeración. El alerón trasero extensible consta de dos piezas: el perfil y la aleta ajustable integrada. El diseño del sistema de escape —con una salida redonda de grandes dimensiones y otras dos aberturas redondas más pequeñas— se ha asumido directamente de los bólidos de Fórmula 1. El faldón trasero con su voluminosa rejilla en forma de panal en negro y piezas de fibra de carbono confiere al vehículo una imagen contundente y poderosa. Las luces traseras reproducen el diseño gráfico del logotipo de la marca AMG y de los faros delanteros con tres elementos luminosos en forma de rombo.

Los materiales de alta tecnología y las combinaciones cromáticas de la chapa exterior proceden directamente del deporte de competición. Los componentes funcionales en el exterior se fabrican en fibra de carbono visible y se revisten con pinturas de efecto sensual y escultural en color de contraste.

Aerodinámica activa, con tres reglajes a elegir

Los elementos aerodinámicos activos, con accionamiento hidráulico, refuerzan la carga aerodinámica sobre el eje delantero y el eje trasero y mejoran también la eficiencia aerodinámica. En función de las preferencias del conductor y el programa de conducción seleccionado están a disposición tres reglajes aerodinámicos diferentes:

Interior: Fórmula 1 para dos

El concepto interior obedece a la funcionalidad en competición, como pone de manifiesto su estética radical. El conductor experimenta de forma auténtica la técnica y las sensaciones de la Fórmula 1, tanto en el circuito como en carretera. También en este caso, cada detalle tiene su función. «No styling» es el concepto sistemático de diseño derivado de las exigencias a este extraordinario vehículo. El diseño es síntesis de rasgos esculturales y la estética auténtica de un bólido de competición. El minimalismo y la audacia con que está ejecutado el habitáculo de este monocasco realzan la estética y funcionalidad de unos componentes reducidos a la mínima expresión.

El interior de configuración aerodinámica ofrece espacio para dos personas. La forma escultural del asiento tipo baquet unido de forma fija con el piso configura una unidad estética con el espacio reposapiés. Esta forma se prolonga lateralmente en los umbrales de las puertas y se convierte en elemento integral del estético monocasco del vehículo. Los respaldos de los asientos de competición AMG pueden ajustarse en dos posiciones a 25o y a 30o. El volante puede ajustarse por vía eléctrica y el pedalier por vía mecánica (en once niveles), a fin de asegurar que el conductor pueda asumir una posición ideal de conducción. También puede ajustarse individualmente el reposapiés del acompañante.

El túnel central forma asimismo parte funcional de la estructura portante de fibra de carbono. Se integra en unión rígida en la arquitectura del asiento y sigue el principio del minimalismo con su contorno ligeramente ascendente. El compartimento portaobjetos con acabado de gran calidad, un panel de mandos reducido y el botón de arranque del motor configuran una unidad. El compartimento portaobjetos está equipado con una tapa transparente. Dos conexiones mini-USB para equipos externos de audio aumentan la idoneidad para la conducción diaria. El botón de arranque y parada ocupa un lugar prominente sobre el túnel de la transmisión y pone punto final hacia delante al grupo de elementos de mando. El cuerpo cilíndrico en metal auténtico se sujeta en su posición con dos paredes laterales, que nacen en el volumen básico del túnel y se desarrollan orgánicamente hacia delante.

Interior con componentes estructurales funcionales

El esbelto perfil en ala del tablero de instrumentos se distingue por su ligereza, y parece suspendido en el espacio. Se trata de un componente estructural funcional que contribuye a mejorar la rigidez del monocasco del Hypercar. Los dos visualizadores de 10 pulgadas de alta definición en disposición exenta con gráficas individuales Mercedes-AMG ONE están adornados con elementos en metal auténtico de alta calidad y han sido adaptados a la forma del tablero de instrumentos. El visualizador del cuadro de instrumentos se encuentra en posición ligeramente elevada por delante del conductor. El visualizador de medios en el lado derecho de la consola central está orientado hacia el conductor. La unidad de dos difusores está suspendida por debajo de la pantalla central. La pantalla y los difusores se funden y forman una unidad, resaltando el concepto purista del diseño. Los difusores de ventilación adoptan la forma básica rectangular de los visualizadores.

El revestimiento de la puerta está ejecutado en fibra de carbono, un material tan elegante como funcional, y se integra en arrastre de forma en el habitáculo de estilo deportivo. Una caja de metal auténtico une los difusores de aire y los interruptores de los elevalunas, integrados en dos rectángulos profundos. Un contorno que nace en la parte delantera de la puerta se extiende como un músculo hacia atrás y crea espacio para el diseño característico de la línea de las ventanillas en el exterior.

Volante de Fórmula 1

En el volante de competición de alta calidad, con un diseño radical, se combinan los elementos de manejo y funcionales con componentes originales del mundo de la competición para garantizar un manejo seguro en situaciones extremas de conducción. El indicador de cambio de marcha se muestra en la parte superior del aro del volante, como es habitual en los vehículos de competición. El volante con sección superior e inferior plana y airbag integrado muestra otros elementos del mundo del automovilismo. Las dos teclas AMG integradas en el volante facilitan la activación de diferentes funciones sin necesidad de separar las manos del volante. Por ejemplo, los programas de conducción, el AMG Traction Control con nueve niveles, la activación del DRS o los ajustes del tren de rodaje.

Pantalla en lugar de retrovisor interior, colores y materiales inspirados en el bólido de carreras

Los ingenieros de desarrollo de Mercedes-AMG han pensado también en la utilidad para el día a día y en el confort de manejo. El aire acondicionado y los elevalunas eléctricos se incorporan de serie, y el sistema de infoentretenimiento garantiza una conectividad perfecta. La interfaz de usuario obedece a un concepto autónomo, con alto grado de integración. Los indicadores principales se encuentran en la línea de visión por encima del volante, de modo que el conductor no tiene que desviar la mirada de la carretera para consultarlos. A fin de asegurar una visión ideal del interior a pesar del alerón vertical en la zaga se ha sustituido el retrovisor interior por una pantalla. Este visualizador muestra en tiempo real la imagen de una MirrorCam integrada en la zaga. La carcasa de la pantalla está integrada sin solución de continuidad en el techo y alberga otros elementos de mando.

Al igual que sucede en el bólido de Fórmula 1, los contrastes entre materiales se mantienen de forma auténtica y sistemática en el habitáculo. La fibra de carbono visible del monocasco establece una atractiva oposición a la combinación de materiales y colores de las bandejas de asiento en napa gris magma y microfibra DINAMICA de color negro. Los insertos en los asientos muestran un diseño especial que favorece la circulación de aire en la espalda del conductor. El acabado de serie incluye costuras de adorno en color de contraste amarillo, pero es posible elegir otros colores.

Otros detalles destacados son elementos de alta calidad artesanal en el material adecuado, como los difusores de ventilación en silver shadow y dark chrome. Las cintas de los cinturones y las costuras de adorno en el color de contraste amarillo típico de AMG subrayan el carácter de altas prestaciones del vehículo. Los clientes tienen además muchas otras posibilidades de personalización, que se definen en estrecha cooperación con los especialistas de Mercedes-AMG.

Honda presenta el nuevo Civic Type R

• El nuevo Civic Type R se basa en sus 25 años de legado como hatchback de alto rendimiento
• Gracias a las mejoras centradas en el rendimiento se consigue la experiencia de conducción definitiva del Type R
• Esta última generación ha establecido recientemente un nuevo récord de vuelta rápida de un compacto de tracción delantera en el circuito de Suzuka
• El nuevo Type R estará disponible en Europa a principios de 2023

Honda ha presentado el nuevo Civic Type R coincidiendo con la celebración de los 25 años del emblemático hatchback de alto rendimiento de la marca —y de los 50 años del Civic—. El nuevo Type R se ha diseñado para proporcionar la experiencia más emocionante de un Civic Type R hasta la fecha. Para ello, Honda se ha basado en la larga tradición de automóviles de alto rendimiento inspirados en su espíritu de competición.


Disponible en Europa a principios de 2023, el nuevo Civic Type R ya está estableciendo nuevos estándares. De hecho, recientemente ha batido el récord de vuelta rápida de un compacto de tracción delantera en el circuito de Suzuka, en Japón. Como parte de su desarrollo, los ingenieros de Honda han perfeccionado cada aspecto del nuevo modelo, incluidas mejoras de diseño que optimizan el rendimiento aerodinámico. Las optimizaciones del conjunto propulsor y los componentes ligeros han permitido crear el Type R más potente y con mejor capacidad de respuesta de su historia.


“Con el nuevo Civic Type R, los ingenieros de Honda han cumplido una vez más nuestro objetivo de conseguir la experiencia de conducción más gratificante dentro del segmento de los modelos de cinco puertas de alto rendimiento”, afirma Tom Gardner, vicepresidente sénior de Honda Motor Europe, que añade: ”A través de avances extraordinarios y la aplicación de tecnologías procedentes de la competición, hemos superado incluso las capacidades de la versión más ligera de la generación anterior. Es esta dedicación a la excelencia en el rendimiento lo que ha hecho tan popular al Civic Type R entre los puristas de la conducción a lo largo de 25 años”.


Potente diseño aerodinámico
Desarrollado bajo el concepto de crear el “Deportivo Definitivo 2.0”, el diseño del nuevo Type R se basa en la silueta elegante y deportiva del recientemente presentado Honda Civic e:HEV. A fin de realzar su aspecto deportivo y elevar el rendimiento dinámico, la imagen del Type R es ahora visiblemente más baja y ancha. Su presencia se ve reforzada por unos pasos de rueda que se ensanchan sobre unas ligeras llantas de aleación de 19 pulgadas en negro mate, y por unos neumáticos Michelin Pilot Sport 4S a medida.


Durante el desarrollo, los ingenieros de Honda trabajaron bajo el concepto de crear el ”Diseño Deportivo Definitivo”: la expresión definitiva de un automóvil de alto rendimiento, con tracción y motor delanteros. El diseño exterior ahora transmite una gran sensación de unidad, gracias a elementos como los paragolpes delantero y trasero, así como características de diseño magníficamente integradas, como las puertas traseras y los pasos de rueda, que se han desarrollado exclusivamente para el Type R y que aportan beneficios a la aerodinámica. La parrilla de mayores dimensiones —y también más baja— del paragolpes delantero maximiza el flujo de aire hasta el motor y se acopla a la perfección al discreto nuevo capó, que incorpora ahora una salida de aire, también para maximizar el flujo de aire alrededor del frontal.


Otros detalles de diseño que contribuyen a optimizar la aerodinámica son los spoilers laterales situados detrás de las ruedas delanteras, y un difusor trasero de mayor tamaño que está integrado en los bajos y que se ha diseñado para ajustarse perfectamente con la carrocería situada en la parte superior.


El espectacular diseño de este nuevo spoiler trasero contribuye aún más a la generación de carga aerodinámica, y su ángulo se ha desplazado hacia atrás para eliminar la resistencia del aire. El alerón trasero, con nuevos soportes de aluminio fundido, se ha situado en una posición más baja, pero con una mayor anchura con respecto al modelo anterior, lo que acentúa la nueva y elegante línea del techo y su presencia más ancha.


Entre los colores para la carrocería, se incluyen el histórico blanco Championship White venerado por los entusiastas del Type R, además del rojo Rallye Red, el azul perlado Racing Blue, el negro Crystal Black y el gris Sonic Grey Pearls.


Experiencia inmersiva en el habitáculo
El interior del nuevo modelo se ha orientado a impulsar la emoción de la conducción y a agudizar la concentración. Mantiene los altos niveles de confort, funcionalidad y refinamiento que ofrece el nuevo Civic e:HEV, realzados con detalles y características emocionantes y orientadas al rendimiento, como la emblemática tapicería clásica en rojo del Type R.


Su habitáculo inmersivo se ha diseñado de modo que contribuya a una experiencia de conducción de alta intensidad: el conductor queda sentado en una posición de conducción más baja que antes, con una mayor visibilidad del capó —ahora más bajo, se han minimizado los puntos ciegos y se han reducido los elementos reflectantes. Los ligeros asientos delanteros, de estilo deportivo y con tapicería con efecto de ante, ofrecen un soporte excepcional para la estructura postural del conductor, a fin de proporcionar confort y maniobrabilidad en la pista y durante trayectos largos.


En cuanto a prestaciones, el conductor puede cambiar con total fluidez entre seis ajustes de rendimiento predefinidos, con los que se seleccionan distintos modos para el motor, la dirección, la suspensión y el sonido del motor. Además de los modos Comfort, Sport y +R, ahora cuenta también con el nuevo modo Individual, que se ha añadido para ofrecer una experiencia de conducción personalizada.


La potente aplicación de registro de datos Honda LogR se ha vuelto a incorporar, con un formato completamente actualizado para esta generación del Type R, de modo que ahora combina datos de rendimiento recopilados mediante sensores a bordo, con una aplicación para smartphones que ayuda al conductor a supervisar y registrar diversas mediciones en tiempo real. Entre las características principales, se incluyen un cronómetro para registrar los tiempos por vuelta, un gráfico de movimiento en 3D circular que indica la máxima fricción que pueden alcanzar los neumáticos del vehículo, una innovadora función de puntuación que ayuda al conductor a mejorar su técnica de conducción en la pista, y muchas otras funciones de interacción con el conductor que favorecen unas vueltas más seguras, más precisas y cada vez más rápidas en la pista.


Mejoras de ingeniería centradas en el rendimiento
El Civic Type R es famoso por sus motores potentes, de altas revoluciones y con gran capacidad de respuesta. El nuevo modelo rescata los aspectos galardonados de su predecesor al perfeccionar aún más el afamado motor del Type R de 2017 para ofrecer la conducción más rápida y adictiva, al tiempo que segura y gratificante, de la historia de este modelo.


Los cambios se acompasan con el turbocompresor revisado, ahora con un alojamiento compacto para mejorar la eficiencia general de la unidad. El número y la forma de las aspas de la turbina se han optimizado para aumentar la potencia y mejorar el flujo de aire a través del turbo. De esta manera, se ha conseguido el motor turboalimentado VTEC más potente de la gama del Type R.


Junto a este, funciona un sistema de escape de alta eficiencia renovado para mejorar la relación peso-potencia, el par y la velocidad máxima de la generación anterior del Type R, y hacer así del Civic Type R de 2023 uno de los automóviles que ofrece más potencia por litro dentro de su categoría.


Una versión mejorada de la transmisión manual de seis velocidades, que ayudó en gran medida a que la generación anterior cautivase a clientes de todo el mundo, contribuye a que el conductor se sienta conectado con su automóvil. Un sistema revisado de adecuación de las revoluciones con aceleración automática garantiza un ajuste perfecto de las revoluciones al reducir las marchas, lo que contribuye al equilibrio del automóvil al entrar en una curva. La caja de cambios de alta resistencia ahora incorpora una palanca de gran rigidez y un patrón de paso de cambios mejorado para permitir unos cambios de marcha fiables y de gran precisión.


El actualizado sistema de frenos Brembo conserva los discos de dos piezas de la generación anterior para ofrecer un tacto mejorado y una mayor duración. El nuevo vehículo dispone de un mejorado control de la temperatura gracias a un nuevo radiador que garantiza un rendimiento óptimo sostenido durante un uso continuado. Un nuevo diseño de escape triple con una modulación del sonido optimizada ofrece una mejor sensación acústica, que refuerza todavía más la conexión entre el conductor y el automóvil.


El nuevo Honda Civic Type R se comercializará el próximo año, con las primeras entregas a clientes en Europa a partir de principios de 2023.


Sobre Honda
Honda es líder en fabricación y comercialización de motocicletas y el séptimo fabricante de automóviles del mundo. Además, es la primera compañía del sector de la automoción en desarrollar íntegramente un avión privado a reacción, el HondaJet, y es artífice del robot humanoide ASIMO lo que la convierte en la compañía líder en movilidad. Con 70 centros de producción y 21 de I+D en 27 países, Honda Motor Co., Ltd, distribuye sus productos a más de 27 millones de clientes (año 2021).


En España, Honda concentra sus actividades en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), donde emplea a 266 personas. La división de automóviles de Honda Motor Europe España cuenta con una red de concesionarios oficiales formada por 65 puntos de venta y posventa. En la actualidad, Honda comercializa 6 modelos en el mercado español: Honda e, Jazz, Crosstar, Civic, HR-V y CR-V.

Las entregas de Mercedes-Benz en el segundo trimestre: fuerte demanda en un entorno difícil, ya que los vehículos eléctricos y Mercedes-Maybach superan los resultados

Las entregas de turismos de Mercedes-Benz alcanzaron las 490.000 unidades (-16%) entre abril y junio, ya que las medidas de cierre por la COVID-19 y la escasez de semiconductores limitaron el suministro. La demanda de los clientes siguió siendo fuerte en todas las regiones y segmentos, especialmente en los vehículos de lujo de gama alta y los eléctricos.

La marca de la estrella sigue aumentando la producción y las ventas de vehículos eléctricos. En el segundo trimestre, las ventas de Mercedes-EQ casi se duplicaron hasta alcanzar las 23.500 unidades (+90%) y las entregas de modelos xEV (PHEVs y BEVs incluyendo smart) alcanzaron las 65.400 unidades (+2%). Durante el primer semestre de 2022, las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) aumentaron un 134%, hasta las 45.400 unidades, ya que modelos de gran volumen como el EQE comenzaron a salir de la línea de producción. Las entregas de xEVs alcanzaron 139.600 en todo el mundo (+14%) durante el mismo período.

"La demanda de los clientes sigue siendo alta. Esto es un orgullo y una obligación para nosotros. Estamos haciendo todo lo posible para satisfacer las expectativas de los clientes, a pesar de las actuales restricciones de suministro", dijo Britta Seeger, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG y responsable de Marketing y Ventas de Mercedes-Benz Cars. "La aceleración eléctrica está ganando tracción: las ventas de nuestros vehículos totalmente eléctricos aumentaron más del 90% en el segundo trimestre e incluso un 134% en el primer semestre de 2022. Esto demuestra que ofrecemos vehículos eléctricos muy atractivos que nuestros clientes desean."

Top-End Luxury

Las ventas de la categoría Top-End Luxury (Mercedes-AMG, Mercedes-Maybach, Clase G, Clase S, GLS y EQS) alcanzaron las 71.900 unidades (-16%), con un descenso de las entregas debido en gran parte a que Mercedes-AMG se vio afectada por las limitaciones del suministro de chips.

Mercedes-Maybach entregó 4.400 vehículos, logrando las mejores ventas de su historia en un segundo trimestre (+25%). El buque insignia, la Clase S, registró las mayores ventas de su historia en el segundo trimestre, con 21.700 vehículos, y las entregas del EQS alcanzaron los 8.500 vehículos en el primer semestre, lo que subraya el potencial de ventas adicional de su buque insignia eléctrico.

Recientemente, Mercedes-Benz se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en empezar a vender un sistema de conducción autónoma condicionada (SAE Nivel 3). DRIVE PILOT se puso a disposición de los clientes de la Clase S y el EQS en Alemania (enlace).

Core Luxury

Las ventas de la categoría Core Luxury, que incluye la Clase C y la Clase E, alcanzaron 275.900 unidades (-6%). Los modelos más vendidos de Mercedes-Benz siguen siendo el GLC y la Clase C, con 82.400 (-4%) y 84.900 (+5%) entregas en el segundo trimestre. A pesar de estar cerca del final de su ciclo de vida, las entregas del GLC alcanzaron su nivel más alto en el mes de junio y registraron el mejor segundo trimestre de su historia en Estados Unidos. Su modelo sucesor se anunció en junio (enlace).

Entry Luxury

Las ventas de la categoría Entry Luxury alcanzaron las 132.600 unidades (-32%). Para Mercedes-Benz, la transición a los vehículos eléctricos en este segmento se está acelerando, ya que los BEV representan el 14% de las ventas totales, un aumento del 50% en comparación con el trimestre del año anterior. Las entregas del Mercedes-Benz EQA aumentaron en más de un 50% hasta alcanzar las 7.000 unidades y el EQB totalmente eléctrico registró un trimestre muy fuerte con 5.500 ventas en todo el mundo.

Ventas de turismos Mercedes-Benz por regiones y mercados

Las ventas en Asia cayeron un 20% en el segundo trimestre debido a las medidas de restricción por la COVID-19, pero repuntaron en junio, con un aumento de las entregas en China del 40% respecto a los niveles de mayo. 

En Europa, las ventas alcanzaron los 154.300 vehículos (-10%) y en Alemania se vendieron 50.600 unidades (-4%). Casi uno de cada tres vehículos vendidos en Europa en el primer semestre de 2022 fue un xEV (30%). En Francia el 39% de los clientes y en los Países Bajos el 43% de los clientes optaron por un vehículo BEV o híbrido de Mercedes-Benz.

Las ventas en la región de Norteamérica ascendieron a 91.000 unidades (-3%), de las cuales 79.100 turismos (-4%) se entregaron a clientes de Estados Unidos. En el primer semestre de 2022, uno de cada diez vehículos vendidos en Estados Unidos fue un Mercedes-AMG.

 Q2 2022Cambio en %YTD 2022Cambio en %
Mercedes-Benz Cars496.400-16998.000-16
Mercedes-Benz Turismos490.000-16985.200-15
- deellos BEVs excluyendo smart23.500+9045.400+134
     
Ventas de turismos de Mercedes-Benz por regiones y mercados    
Europa**154.300-10305.300-12
- Alemania50.600-4101.200-6
Asia220.900-20469.900-16
- China163.700-25355.800-19
Norteamérica***91.000-3161.700-11
- USA79.100-4141.400-12
Resto del mundo23.800-3743.800-33

*Incluyendo la Clase V, Clase T y EQV

**Europa: Unión Europea, Reino Unido, Suecia y Noruega

***Norteamérica: USA, Canada y México

Vuelve el Campus Rudy Fernández, con Volvo Autovidal

“La próxima edición será una de las mejores” y por fin ha llegado. Rudy Fernández
hizo una promesa durante un año duro y complicado como consecuencia de la pandemia
provocada por el coronavirus, y es hora de cumplir. Gracias a la mejora de la situación
sanitaria, la semana del 9 al 16 de julio ha estado cargada de baloncesto, diversión y muchas sorpresas para todos los campistas. Autovidal ha sido un orgulloso patrocinador, junto con la marca Volvo, de toda esta experiencia.


En la presente edición se ha alcanzado el número máximo de plazas y ha contado con un
total de 200 niños/as procedentes de distintos puntos del territorio nacional,
acompañados en todo momento por un staff con experiencia dentro de un espacio
formativo, deportivo y humano. Siendo el objetivo principal la mejor en todos los
aspectos del juego, los entrenadores elaboraron un programa profesionalizado,
entretenido y motivador.

¡Enhorabuena por el gran trabajo!

El nuevo Clase T obtiene cinco estrellas en el test Euro NCAP 2022

El nuevo Clase T ha obtenido unos magníficos resultados en la prueba de seguridad independiente Euro NCAP en las cuatro categorías: ocupante adulto, ocupante infantil, usuarios vulnerables de la carretera y asistencia de seguridad. Especialmente cuando se trata de la seguridad de los niños, estuvo a la vanguardia del segmento de los monovolúmenes compactos. El Clase T está equipado de serie con el sistema de fijación iSize para tres asientos para niños y un seguro para niños en ambas puertas correderas y en los elevalunas eléctricos traseros. Para proteger a todos los pasajeros, se incluyen siete airbags de serie.

El número de sistemas de asistencia al conductor para este segmento también es excepcionalmente extenso. Estos incluyen asistencia de arranque en pendiente, asistente de viento cruzado, alerta de cansancio, de frenada activa con función de tráfico cruzado, asistencia activa de mantenimiento de carril, control de ángulo muerto y aviso de límite de velocidad. Para el Clase T, estos asistentes forman parte del equipamiento de serie.

Junto al Clase T, la Citan Tourer, que satisface de manera óptima las necesidades del transporte comercial de pasajeros, también ha obtenido la calificación máxima de cinco estrellas.

El nuevo Clase T está disponible desde el pasado mes de junio en los concesionarios españoles a partir de 28.062€.